Para definir el tiempo de reflexión en una planificación:
Opción | Descripción |
---|---|
Utilizar el tiempo de reflexión grabado. | Esta opción no afecta al tiempo de reflexión. El tiempo que tarda en reproducirse una prueba es el mismo que el tiempo que tarda en grabarse. Así, por ejemplo, si ha interrumpido durante cinco minutos la grabación, el mismo tiempo de reflexión de cinco minutos se produce al ejecutar la prueba. |
Especificar un tiempo de reflexión fijo. | El tiempo de reflexión de cada usuario tiene exactamente el mismo valor: el valor que especifique. Aunque esta opción no emula usuarios correctamente, resulta útil si desea reproducir una prueba rápidamente. |
Aumentar/reducir el tiempo de reflexión según porcentaje. | En el campo Escala de tiempo de reflexión, especifique un porcentaje por el que se multiplicará el tiempo de reflexión de cada usuario virtual. Un valor de 100 indica que no hay cambio en el tiempo de reflexión. El valor 200 dobla los tiempos de reflexión, de modo que la planificación se reproducirá la mitad de rápido de lo que fue grabada. El valor 50 reduce los tiempos de reflexión a la mitad, así que la planificación se reproducirá dos veces más rápido. Un valor de 0 señala que no hay retardo en absoluto. |
Variar el tiempo de reflexión según un porcentaje aleatorio. | El tiempo de reflexión de cada usuario virtual se genera de forma aleatoria dentro de los límites superiores e inferiores del porcentaje suministrado. El porcentaje depende del tiempo de reflexión grabado. Por ejemplo, si selecciona un límite inferior de 10 y un límite superior de 90, los tiempos de reflexión estarán entre el 10% y el 90% del tiempo de reflexión de grabación original. El tiempo aleatorio se distribuirá uniformemente en este intervalo. |