Si el sistema cliente que se ha utilizado para grabar una prueba HTTP era más lento de lo requerido, o si desea emular un sistema cliente más rápido, puede aumentar la velocidad de reproducción sin alterar los valores reales de la prueba grabada mediante la reducción proporcional de los retardos de cliente.
De forma similar, puede ralentizar el cliente mediante el aumento de los retardos de cliente.
Acerca de esta tarea
Cada solicitud en una prueba grabada incluye un retardo calculado de forma programática antes de que se emita la solicitud. Este retardo es una emulación estadística del comportamiento del usuario. Para ver un retardo en una prueba, pulse una solicitud y
examine el área
Detalles del elemento de prueba:
Puede escalar el retardo en estas solicitudes para cambiar la velocidad con la que
se ejecuta una prueba. Este escalado se produce a nivel de prueba.
Procedimiento
Para escalar los retardos:
- En el Navegador de pruebas, vaya hasta la prueba y efectúe una doble pulsación sobre ella. La prueba se abrirá.
- Pulse el nombre de la prueba.
- En el área Detalles del elemento de prueba, seleccione un porcentaje de escalado. Mueva el graduador para escalar la velocidad a la que se envían las solicitudes HTTP. Puede
especificar un rango que puede ir desde ningún retardo hasta el doble de la velocidad de grabación. Esta escala se aplica a todas las solicitudes de la prueba.
Nota: Si aumenta de forma muy considerable la velocidad de reproducción, es posible que las solicitudes se produzcan
de forma desordenada. Para corregir este problema, disminuya la velocidad de reproducción hasta que la prueba se ejecute correctamente.
Qué hacer a continuación
También puede establecer un retardo HTTP máximo. Pulse .Seleccione el separador
Protocolo y especifique un valor
para
Retardo de solicitud máximo. Aunque las solicitudes con un tamaño superior a este valor se truncarán en
la prueba generada, la prueba grabada seguirá conteniendo los valores originales.