Detalles de la prueba HTTP

Los campos de detalle de prueba se aplican a toda la prueba.

Opciones comunes

Agrupaciones de datos
Lista detalles sobre cada agrupación de datos que utiliza la prueba: el nombre de la agrupación de datos, las columnas que se utilizan y la ubicación de la prueba en la que se hace referencia a la columna de la agrupación de datos. Pulse un elemento de la columna Ubicación para ir a dicha ubicación.
Añadir agrupación de datos
Pulse para añadir una referencia a una agrupación de datos para que la utilice la prueba. Pulsar esta opción es equivalente a pulsar Añadir > Agrupación de datos con la prueba seleccionada.
Suprimir
Seleccione una referencia de agrupación de datos y, a continuación, pulse para suprimir la referencia de la prueba. La agrupación de datos sigue estando disponible a otras pruebas.
Mostrar candidatos de agrupación de datos
Pulse para abrir la ventana Mostrar candidatos de agrupación de datos, donde puede revisar y cambiar la correlación de datos.
Certificados digitales
Lista detalles sobre los almacenes de certificados que utiliza la prueba. Pulse Añadir para añadir un almacén de certificados que pueda utilizar la prueba. HTTP y SOA dan soporte a los certificados digitales. Otros protocolos no dan soporte a los certificados digitales.
Habilitar desglose del tiempo de respuesta
Habilita la recopilación de datos de desglose del tiempo de respuesta. Con el desglose del tiempo de respuesta, puede ver estadísticas sobre cualquier elemento de página. Las estadísticas muestran cuánto tiempo ha transcurrido en cada componente del sistema que se está probando. Puede utilizar el desglose del tiempo de respuesta para identificar problemas de código. Puede ver qué aplicación y de qué servidor es el cuello de botella de rendimiento y, entonces, detallarlos más para determinar exactamente el paquete, la clase o el método que produce el problema.

Esta opción aparece en varios elementos de prueba. Si habilita esta opción en un elemento también lo habilitará en sus hijos. Por ejemplo, si habilita la supervisión en el nivel de prueba también habilitará la supervisión en el nivel de página y solicitud. Puede habilitar la supervisión para una página específica; si así lo hace habilitará la supervisión para las solicitudes de dicha página, pero no para otras páginas o sus solicitudes.

HTTP y SOA dan soporte al desglose del tiempo de respuesta. Otros protocolos no dan soporte al desglose del tiempo de respuesta.

Seguridad

Certificados digitales
Lista detalles sobre los almacenes de certificados que utiliza la prueba. Pulse Añadir para añadir un almacén de certificados que pueda utilizar la prueba. No todos los protocolos dan soporte a los certificados digitales.
Habilitar autenticación de Kerberos
Seleccione habilitar la autenticación de Kerberos. El ID de usuario, la contraseña y el dominio se proporcionan cuando se produce un reto en la autenticación de Kerberos durante la reproducción. Si graba una prueba sin autenticación y, a continuación, habilita la autenticación de Kerberos en el sistema que se está probando, seleccione este recuadro de selección.
ID de usuario
Escriba el nombre del usuario principal. El formato del nombre de usuario principal consiste en el nombre de usuario, el símbolo arroba (@) y un sufijo de nombre de usuario principal. No utilice el formato dominio\nombre de usuario. Los ID de usuario son sensibles a las mayúsculas y minúsculas.
Contraseña
Escriba la contraseña para el ID de usuario. Las contraseñas son sensibles a las mayúsculas y minúsculas.
Dominio del cliente
Escriba el dominio de la aplicación cliente. En entornos Windows, el dominio del cliente es el nombre del dominio de Windows del sistema que envía la solicitud al servidor. El dominio del cliente suele estar siempre en mayúsculas.
KDC del cliente
Escriba el nombre del centro de distribución de claves del cliente. En entornos Windows, el centro de distribución de claves del cliente es el nombre de host del controlador de dominio para el dominio del cliente. De manera predeterminada, el centro de distribución de claves del cliente se establece en el controlador de dominio del sistema en el que se ha grabado la prueba. Compruebe el valor predeterminado con el administrador del sistema.
Dominio del servidor
Escriba el dominio del servidor que se está probando. El cliente y el servidor pueden compartir el mismo dominio. Escriba el dominio del servidor sólo si el dominio del servidor es diferente del dominio del cliente. Póngase en contacto con el administrador del sistema para obtener más información acerca del dominio del servidor.
KDC del servidor
Escriba el nombre del centro de distribución de claves del servidor. En entornos Windows, el centro de distribución de claves del servidor es el nombre de host del controlador de dominio para el dominio del cliente. Escriba el centro de distribución de claves del cliente sólo si el servidor está en un dominio diferente que el cliente.
Habilitar desglose del tiempo de respuesta
Seleccione esta opción para habilitar la recopilación de datos de desglose del tiempo de respuesta. Puede habilitar la recopilación de desglose del tiempo de respuesta a nivel del padre o de página. No todos los elementos de prueba dan soporte a la recopilación de datos de desglose del tiempo de respuesta.

Requisitos de rendimiento

Requisitos de rendimiento
En la tabla se muestran los requisitos de rendimiento definidos en la prueba. Para editar una definición de requisitos, efectúe una doble pulsación en una fila de la tabla. Para volver a esta tabla, pulse el nombre de la raíz de la prueba en el área Contenido de la prueba.
Borrar
Seleccione uno o varios requisitos y pulse para eliminar la definición. El requisito sigue disponible y se puede redefinir.
Habilitar desglose del tiempo de respuesta
Seleccione esta opción para habilitar la recopilación de datos de desglose del tiempo de respuesta. Puede habilitar la recopilación de desglose del tiempo de respuesta a nivel del padre o de página. No todos los elementos de prueba dan soporte a la recopilación de datos de desglose del tiempo de respuesta.

Opciones HTTP

Acción de tiempo de espera excedido
Especifica qué hace la prueba si la solicitud principal de una página no es satisfactoria en el intervalo Tiempo de espera excedido. Si selecciona Registrar error y continuar la ejecución, la prueba registra el error y continúa al paso siguiente. Si selecciona Intentar volver a cargar la página, la prueba intenta volver a cargar la página una vez más. Si ese intento falla, la prueba registra un error y continúa a la página siguiente.
Tiempo de espera excedido
Especifica el umbral de tiempo para iniciar la acción seleccionada para Acción de tiempo de espera excedido.
Borrar memoria caché de cookies cuando empiece la prueba
Esta opción restablece la memoria caché de cookies cuando se entra en bucle en la planificación o cuando una prueba sigue a otra prueba de la planificación. De forma predeterminada, la memoria caché de cookies para un usuario virtual no se restablece, lo que es coherente con el comportamiento del navegador. Si desea que cada iteración de bucle se comporte como un nuevo usuario, seleccione esta opción. De lo contrario, es posible que las cookies de la memoria caché alteren las respuestas del servidor y que los puntos de verificación fallen. Para restablecer la memoria caché de cookies de una iteración de bucle a la siguiente cuando se está en un bucle dentro de una prueba, añada código personalizado y llame a una API.
Borrar memoria caché de páginas cuando empiece la prueba
Esta opción suprime la memoria caché de páginas cuando comienza una prueba. Normalmente, cuando una prueba es sucesoria de otra en la programación o cuando anticipa una excepción de memoria insuficiente debido a una sobrecarga puede borrar la memoria caché.
Inhabilitar la emulación de memoria caché de páginas en esta prueba
Esta opción inhabilita la emulación de memoria caché de páginas. Cuando esta opción está habilitada, almacenar en caché información en las cabeceras de respuesta es un orgullo. Además, las solicitudes no se envían al servidor de contenido que se ha confirmado por el cliente como reciente en la memoria caché local. La emulación de memoria caché de páginas está habilitada de forma predeterminada.
Velocidad de reproducción
Mueva el graduador para aumentar o disminuir la velocidad a la que se envían las solicitudes HTTP. Puede especificar un rango que puede ir desde ningún retardo hasta el doble de la velocidad de grabación. Esta escala se aplica al campo Retardo de cada solicitud de la prueba. Si aumenta de forma muy considerable la velocidad de reproducción, es posible que las solicitudes se produzcan de forma desordenada. Para corregir este problema, disminuya la velocidad de reproducción hasta que la prueba se ejecute correctamente de nuevo.
Nota: Para establecer un retardo máximo de solicitud, pulse Ventana > Preferencias > Prueba > Generación de pruebas > Generación de pruebas HTTP. Pulse el separador Protocolo y especifique un valor para Retardo de solicitud máximo.
Comportamiento de solicitud secundaria
Pulse Modificar para inhabilitar o volver a habilitar solicitudes que se producen dentro de una página. Puede inhabilitar todas las solicitudes secundarias, imágenes, solicitudes basadas en sistema principal o basadas en puerto o solicitudes definidas por el usuario.
Habilitar desglose del tiempo de respuesta
Seleccione esta opción para habilitar la recopilación de datos de desglose del tiempo de respuesta. Puede habilitar la recopilación de desglose del tiempo de respuesta a nivel del padre o de página. No todos los elementos de prueba dan soporte a la recopilación de datos de desglose del tiempo de respuesta.

Comentarios