Ciclos de vida y desarrollo de activos

A medida que un activo se desarrolla, pasa de la planificación a la producción para gestionar cambios. Los administradores de repositorio y comunidad predefinen estas etapas para que gestionen los requisitos y estándares que todos los activos deben cumplir.
Para aprender a desarrollar activos mediante ciclos de vida, consulte estas secciones:

Fases y repeticiones del ciclo de vida

El ciclo de desarrollo incluye fases y repeticiones. Entre las fases y las repeticiones, puede crear y volver a utilizar artefactos de desarrollo. Pueden existir relaciones entre artefactos de desarrollo. También puede referenciar y utilizar un artefactos de desarrollo que se hayan creado en otros ciclos de desarrollo. Estos artefactos de desarrollo pueden estar en sitios web o en repositorios personalizados.

Los activos pueden contener archivos de artefacto de desarrollo o referencias a los mismos. Por ejemplo, se puede cargar un artefacto remoto en un repositorio de activos como un artefacto de activo. El artefacto de activo también puede ser una referencia al artefacto remoto del repositorio en el que está almacenado. El conjunto de artefactos y las relaciones apropiados se visualizan en el repositorio de activos. Los equipos pueden acceder al repositorio para administrar, buscar y ver casos de ejemplo de los activos.

Qué puede hacer con ciclos de vida de activo

Los ciclos de vida son flexibles y se pueden utilizar para varios fines:
  • Proporcionar un flujo de trabajo para que los activos se desarrollen a lo largo del tiempo: todos los ciclos de vida utilizan un flujo de trabajo. Los administradores de repositorio definen el flujo de trabajo cuando se crea un ciclo de vida maestro. Un flujo de trabajo consta de estados y de transiciones entre estados. Por ejemplo, el flujo de trabajo Estándar tiene tres estados. Los activos entran en el estado Borrador y, a continuación, pueden pasar a un estado Revisar. Una vez revisado y aprobado el activo, puede pasar al estado Aprobado. Para cada estado puede modificar quién puede ver, revisar o votar por el activo y puede configurar políticas a ejecutar.

    Puede utilizar los flujos de trabajo incluidos en el producto, o puede crear flujos de trabajo adicionales para el repositorio.

  • Especificar qué activos pueden entrar en un ciclo de vida: puede configurar condiciones para especificar qué activos de un tipo o categoría de activo en particular debe entrar en un ciclo de vida maestro o de comunidad específico. Por ejemplo, puede especificar que los activos del tipo Documentación deben entrar en un ciclo de vida maestro y que los activos del tipo Documentación que también están en la categoría Presentación deben entrar en un ciclo de vida maestro diferente. En un ciclo de vida de nivel de comunidad que utiliza el ciclo de vida maestro Presentación, puede añadir la condición de que los activos categorizados como Diapositiva utilicen este ciclo de vida.
  • Asignar usuarios para guiar activos a través de ciclos de vida: para cada ciclo de vida del repositorio, comunidad y niveles de activo, puede asignar que un usuario sea el gestor de ciclo de vida. Un gestor de ciclo de vida guía un activo a través de su ciclo de vida ajustando el ciclo de vida y gestionando los revisores del activo. Para obtener más información sobre los gestores de ciclo de vida, consulte el apartado Roles adicionales para ciclos de vida de activos. Para obtener más información sobre cómo ajustar el ciclo de vida para un único activo, consulte Modificar los ciclos de vida para activos individuales.
  • Asignar usuarios para realizar comentarios, modificar o aprobar activos: para cada estado del flujo de trabajo de un ciclo de vida, puede asignar expertos en la materia u otras partes interesadas en el asunto para que sean revisores. Los revisores pueden ver, realizar comentarios sobre activos y, opcionalmente, modificarlos o votarlos. Para obtener más información sobre revisores, consulte Roles adicionales para ciclos de vida de activos.
  • Configurar políticas que prueban o modifican activos: en cada estado del activo puede configurar políticas. Las políticas son scripts o macros que pueden probar o modificar un activo. Por ejemplo, puede probar un activo para asegurarse de que tenga un nombre exclusivo. Puede controlar cuándo y con qué frecuencia se ejecuta una política. Puede utilizar políticas para imponer restricciones y administrar activos programáticamente. Para obtener más información sobre las políticas disponibles y cómo configurarlas, consulte Políticas de ciclos de vida.
  • Configurar requisitos para que los activos se muevan de un estado a otro: para cada transición, debe configurar condiciones de salida que se deben cumplir para que el activo se mueva entre estados. Por ejemplo, para que un activo se mueva del estado Revisar al estado Aprobado, puede necesitar que al menos tres revisores aprueben el activo y que haya pasado todas las políticas de prueba.

Cuándo utilizar ciclos de vida de activos

Los ciclos de vida de activos son útiles en estas situaciones:
  • Cuando un activo puede sacar provecho de un flujo de trabajo necesario: los activos que pueden sacar provecho de un flujo de ciclo de vida necesario incluyen documentos de casos de negocio, planificaciones de prueba, servicios y componentes de software como logotipos, hojas de estilo y plantillas.
  • Cuando desee revisar activos: los gestores de ciclo de vida pueden invitar a revisores para ver, modificar o votar activos en cualquier estado.
  • Cuando desee utilizar políticas de ciclos de vida: puede utilizar políticas de ciclos de vida para gestionar activos más eficazmente en su comunidad. Las políticas para los ciclos de vida son como muchas de las restricciones que puede configurar con tipos de activos.
  • Cuando está utilizando un proceso de arquitectura orientada a servicios (SOA): : Rational Asset Manager incluye un paquete de ciclos de vida que soportan un proceso SOA. Puede utilizar los ciclos de vida para integrar ese proceso con IBM® WebSphere Service Registry and Repository.

Roles adicionales para ciclos de vida de activo

Cuando crea ciclos de vida personalizados, se configuran roles adicionales:
  • Gestor de ciclos de vida: puede asignar el rol de gestor de ciclo de vida a los usuarios o grupos de usuarios mientras configura ciclos de vida personalizados para una comunidad. Si es usted un gestor de ciclo de vida para un activo, puede obtener los permisos adicionales siguientes:
    • Puede buscar, ver y descargar el activo.
    • Puede modificar el activo.
    • Puede ver el activo en la página Mi panel de instrumentos en la sección Activos que se deben gestionar.
    • Puede dejar un comentario en la página Revisar del activo.
    • Puede ajustar el ciclo de vida para el activo añadiendo o eliminando revisores, cambiando los permisos para revisores, añadiendo o eliminando políticas y cambiando las condiciones de las transiciones entre estados de ciclo de vida.
  • Revisor: para cada estado de un ciclo de vida de activo personalizado, puede añadir usuarios o grupos de usuarios como revisores. Los administradores de comunidad pueden añadir y eliminar revisores al configurar ciclos de vida personalizados para una comunidad. Los administradores de ciclo de vida pueden añadir y eliminar revisores al modificar el ciclo de vida para activos individuales. Si es usted un revisor de un activo, puede obtener los permisos adicionales siguientes:
    • Puede buscar, ver y descargar el activo.
    • Puede dejar un comentario en la página Revisar del activo.
    • Si el recuadro de selección Aprobador está seleccionado, puede votar para aprobar o rechazar el activo en la página Revisar. Las aprobaciones y los rechazos se guardan y se pueden utilizar como condiciones para cambiar estados. Por ejemplo, el activo puede cambiar de Revisar a Aprobado solo si al menos tres revisores han votado Aprobar.

Modificación del ciclo de vida

A nivel de activo, los requisitos para los ciclos de vida de maestros y de comunidad se heredan por el ciclo de vida de activo. Los gestores de ciclo de vida pueden añadir requisitos para que el activo suministre los requisitos especificados por los administradores de repositorio y comunidad.

Este diagrama en árbol muestra cómo se heredan los requisitos de ciclo de vida maestro por los ciclos de vida de la comunidad. A continuación, los administradores de comunidad pueden añadir requisitos al ciclo de vida de comunidad. Los requisitos de ciclo de vida maestro y de comunidad se heredan por los ciclos de vida de activo. A continuación, el gestor de ciclo de vida puede añadir requisitos al ciclo de vida de activo.

Por ejemplo, un gestor de ciclo de vida puede decidir invitar revisores adicionales para un activo específico. También pueden ajustar cómo se configura una política, para ajustarse mejor a los requisitos de un activo determinado.

Cualquier cambio que realice en la configuración del ciclo de vida de un activo se aplica únicamente a este activo. Los cambios no se aplican a ningún otro activo de la comunidad que utilice el mismo ciclo de vida maestro o de comunidad. Si a menudo hace los mismos ajustes a los activos, puede solicitar a un administrador de comunidad para ajustar el ciclo de vida a nivel de comunidad.

Los gestores de ciclo de vida pueden ajustar los ciclos de vida para un activo individual de las maneras siguientes:
  • Añada o elimine gestores de ciclo de vida para el activo
  • Añada o elimine revisores para cada estado.
  • Cambie los permisos para revisores para cada estado
  • Añada o elimine políticas para cada estado
  • Vuelva a configurar políticas para cada estado
  • Vuelva a configurar las transiciones entre estados
En el nivel de activo individual, no puede cambiar los aspectos siguientes del ciclo de vida:
  • El flujo de trabajo para el ciclo de vida
  • Las condiciones del activo para especificar el ciclo de vida

Ciclos de vida de activos implícitos

Si un activo sometido a una comunidad no cumple los requisitos de un ciclo de vida o de otros procesos de revisión personalizados, el activo entra en un ciclo de vida simple que tiene dos estados: Sometido y Aprobado. El propietario del activo y los administradores son gestores de ciclos de vida del activo.

Puede modificar el ciclo de vida de un activo que entre en el ciclo de vida implícito, pero no puede modificar este ciclo de vida para todos los activos de una comunidad.

Ciclos de vida de retiro

Para todos los activos que están en ciclos de vida, incluyendo el ciclo de vida implícito, puede enviar un activo a un ciclo de vida de retiro aparte, el Ciclo de vida de activo de retiro implícito que consta de dos estados:
  • Preretirado: el estado Preretirado copia los permisos, los gestores de ciclo de vida y los revisores del estado del ciclo de vida en que estaba el activo antes de entrar en el estado Preretirado. Todos los propietarios, los gestores de ciclo de vida, los revisores, los propietarios de activos relacionados y cualquiera que haya descargado el activo recibirá un correo electrónico indicando que el activo ha entrado en el estado Preretirado.
  • Retirado: Cuando un activo está en estado Retirado, sólo los administradores y los gestores de ciclos de vida pueden encontrar o descargar el activo.

Puede enviar un activo al ciclo de vida de retiro desde cualquier estado del ciclo de vida. Mientras un estado está en el ciclo de vida de retiro, sus gestores de ciclo de vida pueden modificar el ciclo de vida de retiro para ese activo. En cualquier caso de este ciclo de vida, puede restaurar el activo. Cuando restaure el activo, se volverá a someter a la comunidad. Entra en el primer estado del ciclo de vida adecuado según el tipo de activo o las categorías del activo.

Ciclos de vida y procesos de revisión anteriores a la versión V7.2

En versiones del producto anteriores a la versión 7.2, puede gestionar el desarrollo de activos a través del tiempo mediante procesos de revisión. En la versión 7.2 o versiones posteriores, puede utilizar ciclos de vida para desarrollar activos a través del tiempo.

Aunque todavía puede acceder a procesos de revisión existente, no puede crear nuevos (a menos que utilice Rational ClearQuest). En su lugar, utilice ciclos de vida, que son más personalizables y flexibles. La tabla siguiente muestra cómo los ciclos de vida difieren de los procesos de revisión.
Tabla 1. Diferencias de los procesos de revisión de la versión V7.2 o versiones posteriores con los procesos de revisión de la versión V7.1.1.1 o versiones anteriores
  Procesos de revisión (V7.1.1.1 o versiones anteriores) Ciclos de vida (V7.2 o versiones posteriores)
Número de estados y transiciones Se incluye un flujo de trabajo. También puede utilizar IBM Rational ClearQuest para utilizar un flujo de trabajo diferente. Puede elegir entre varios flujos de trabajo incorporados que tienen diferentes números de estados y transiciones. También puede utilizar IBM Rational Team Concert para hacer más estados y transiciones.
Flexibilidad de estados Cada estado tiene una limitación asociada sobre permisos que no puede modificar. Por ejemplo, sólo los propietarios del activo y los administradores pueden ver el activo en el estado Borrador. Para cada estado, puede personalizar permisos, revisores y políticas.
Transiciones Los usuarios deben solicitar manualmente que un activo cambie de estado. Puede crear condiciones complejas que controlan cuando un activo puede pasar de un estado a otro. Las transiciones también se pueden producir automáticamente si el activo cumple las condiciones especificadas.
Quién guía a los activos a través del ciclo de vida Cuando crea un proceso de revisión, crea una junta de revisión o una lista de usuarios que pueden dar la aprobación final sobre la revisión del activo. Puede modificar los permisos de la junta de revisión modificando el rol de Junta de revisión incorporado para su comunidad. Al crear un ciclo de vida, puede asignar gestores de ciclo de vida que pueden ajustar el ciclo de vida para activos individuales e invitar a más revisores. Los gestores del ciclo de vida tienen un conjunto de permisos predefinido que no puede modificar.
Quién revisa los activos En el estado Revisar, los revisores pueden ver activos y votar por ellos y pueden acceder a los foros para un activo. Puede seleccionar revisores cuando configura el proceso de revisión. La junta de revisión de un activo puede seleccionar revisores mientras el activo está en el estado Revisión de plan. Para cualquier estado de un ciclo de vida, puede añadir revisores que pueden ver y realizar comentarios sobre activos y, opcionalmente, modificarlos y votarlos.
Cómo funcionan las políticas Los procesos de la política se deben configurar aparte de los procesos de revisión. Generalmente, una política se configura para ejecutarse antes de que se intente una acción sobre el activo. Cuando una política falla, no puede realizar dicha acción. Por ejemplo, una política se puede ejecutar antes de aprobar, someter para revisión, suprimir, retirar o archivar un activo. Las políticas son un componente principal de los ciclos de vida. Puede configurar políticas para ejecutarse en cualquier estado en varias ocasiones. Po ejemplo, una política puede ejecutarse cada vez que se modifica un activo mientras está en un estado específico. O una política puede ejecutarse en un momento específico después de que el activo entre en un estado determinado. Puede utilizar los resultados de las políticas para controlar cuándo pasan los activos de un estado a otro.
Limitar el acceso a activos obsoletos o que no se utilizan Sólo se puede acceder a los estados Retiro y Archivado desde activos que están en los estados Aprobado y Tal-cual. Los activos de cualquier estado de cualquier ciclo de vida pueden especificar un ciclo de vida de retiro en cualquier momento.

Cuándo puede entrar un activo en un ciclo de vida o en un proceso de revisión

Un activo solo puede estar administrado por un ciclo de vida único o un proceso de revisión único. Cuando somete un activo a una comunidad, el activo entra en un ciclo de vida o flujo de trabajo en el orden siguiente:
  1. Primero, se comprueba el activo para determinar si puede formar parte de algún ciclo de vida maestro del repositorio.
  2. Luego, se comprueba el activo para determinar si puede formar parte de un ciclo de vida de comunidad.
  3. Si no hay ciclos de vida que se apliquen al activo, se determina si puede formar parte de algún proceso de revisión creado en el repositorio o comunidad.
  4. Si no se aplica ningún proceso de revisión, el activo entra en un proceso de ciclo de vida simple e implícito.

Ejemplo: flujo de trabajo de ciclo de vida estándar

La siguiente figura muestra un ejemplo de un flujo de trabajo para un ciclo de vida de activo. Un flujo de trabajo contiene los estados y las acciones de un tipo de activo y se pueden configurar como parte de un ciclo de vida de activo. Puede aplicar políticas a acciones específicas en el flujo de trabajo y especificar quién está autorizado a completar cada acción o puede formar parte de un proceso de revisión.

La imagen muestra el tipo de flujo de trabajo estándar.

Ejemplo: ciclo de vida y desarrollo de activos

El desarrollo de activos es cíclico: como parte de un flujo de trabajo de activos, un activo puede moverse entre los estados durante su ciclo de vida. Para un tipo de activo dado, puede establecer un modelo de administración para controlar los usuarios y los grupos que pueden someter, revisar, aprobar o rechazar y publicar activos. Conforme los usuarios cambian un activo y realizan interacciones, el ciclo de desarrollo pasa a través de estas etapas:

  1. Alguien identifica problemas en una solución actual.
  2. Un arquitecto o jefe de proyecto busca activos en el repositorio de Rational Asset Manager para encontrar una solución al problema. Si hay disponible una solución total o parcial, se incluye en la arquitectura para la solución nueva propuesta.
  3. Un arquitecto o jefe de proyecto crea los requisitos formales para la solución. Los requisitos formales pueden incluir activos hallados durante la búsqueda de defectos anteriores, peticiones de mejora o listas de tareas de proyectos pasados.
  4. Un arquitecto crea la especificación para el activo.
  5. Un arquitecto somete la especificación a una junta de administración de activos. Todas las partes principales implicadas en la solución realizan una revisión formal. En esta revisión, las partes implicadas se aseguran de que el diseño de la solución esté completo y que soluciona los problemas o errores de la solución anterior.
  6. Un equipo de desarrollo desarrolla la solución y la somete como activo. En la revisión de la solución desarrollada, los revisores se aseguran de que el activo sometido es una solución completa o una implementación que soluciona los problemas o errores en la solución anterior.
  7. Si el activo desarrollado se ha aprobado, el activo para la solución pasa al estado siguiente en el flujo de trabajo del ciclo de vida. En ese estado una junta de administración revisa el activo y vota para decidir si un activo se pone disponible o no. Puede ser necesario que todas las partes principales implicadas revisen el activo y voten.
  8. Si la junta de revisión acepta el activo, se publicará y por lo tanto otras personas de la empresa podrán utilizar y desplegar el activo.

Comentarios