Comunidades

Una comunidad es un entorno en el que los usuarios interactúan con un grupo de activos relacionados. Los activos de una comunidad pueden tener distintos tipos, categorías, relaciones y procesos de revisión. Los administradores de la comunidad asignan roles y permisos a los usuarios y grupos de usuarios para definir niveles diferentes de acceso a la comunidad.

Una comunidad es el nivel más alto de organización para los activos y usuarios de IBM® Rational Asset Manager. Es la forma más importante de agrupar una colección de tipos de activo. Cada activo, cualquiera que sea su tipo, debe estar en una comunidad.

Una comunidad está formada por usuarios y sus roles y permisos asignados, sus activos, y los procesos para revisar y administrar activos. Los administradores de la comunidad gestionan activos, roles, privilegios y procesos de revisión para asegurarse de que los usuarios pueden trabajar con el repositorio de forma efectiva. Para obtener más información sobre el rol de los administradores de comunidad, consulte Administradores de comunidad.

Qué controlan las comunidades

Debido a que todos los activos residen en una comunidad, las comunidades controlan los aspectos siguientes del repositorio:

Roles para usuarios y grupos de usuarios:
Un rol es un conjunto de permisos sobre una comunidad que los administradores asignan a usuarios o grupos de usuarios. Por ejemplo, el rol integrado de Creador de activos permite a un usuario encontrar, descargar y crear activos. Cada usuario puede tener varios roles, y tener roles diferentes en comunidades diferentes. Para obtener más información sobre los roles, consulte Roles y permisos.
Roles de usuarios individuales:
Después de configurar los roles apropiados para los usuarios de la comunidad, puede asignar esos roles a usuarios individuales del repositorio.
Roles de usuarios genéricos:
Puede asignar roles a dos grupos genéricos para la comunidad:
  • Todos los usuarios: puede utilizar este grupo para asignar un rol a todos los usuarios que utilicen el cliente web, independientemente de si se han registrado. Por ejemplo, puede desear que todos los usuarios puedan ver los resultados de una búsqueda para activos de la comunidad.
  • Usuarios que han iniciado la sesión: puede utilizar el grupo Usuarios que han iniciado la sesión para asignar un rol a cualquier usuario que haya iniciado una sesión en el repositorio.
Grupos de usuarios y roles para grupos:
En lugar de asignar individualmente el mismo rol a muchos usuarios, puede colocar usuarios en un grupo de usuarios y asignar un rol al grupo. Por ejemplo, puede crear el grupo Revisores de activos. Todos los miembros de un grupo de usuarios tienen el mismo rol. Un usuario puede pertenecer a varios grupos de usuarios de una misma comunidad. Si está utilizando la autenticación de LDAP, puede crear un grupo de usuarios dinámicamente a partir de un grupo de LDAP.
Tipos y categorías definidos solamente para activos de la comunidad:
Todas las comunidades pueden utilizar los tipos de activo y esquemas de categorías que están definidos para el repositorio completo. Además, los administradores de la comunidad pueden modificar tipos de activo y categorías o crear tipos de activo y esquemas de categorías que solamente están disponibles para activos de esa comunidad. Para obtener más información sobre la creación de tipos de activo o categorías que son específicos de la comunidad, consulte Crear tipos de activo de comunidad y Crear esquemas de categorías de comunidad.
Ciclos de vida para gestionar y administrar el desarrollo de activos:
Puede utilizar ciclos de vida de activo para gestionar el proceso de revisión de los activos. Con los ciclos de vida, se definen gestores y revisores de ciclos de vida para varias etapas del desarrollo de activos, como Borrador o Aprobado. Puede también definir políticas, con las que puede verificar diversas condiciones para administrar activos. Por ejemplo, puede permitir que se apruebe un activo solamente si tiene un tipo determinado de artefacto. Para obtener más información, consulte Crear procesos de ciclo de vida personalizado y Políticas de ciclos de vida.
Integraciones con herramientas externas:
Puede ampliar las prestaciones del producto conectando una comunidad a las herramientas siguientes:
  • Servidores IBM Jazz, como por ejemplo IBM Rational Team Concert o IBM Rational Requirements Composer: con una conexión a un servidor Jazz, puede añadir enlaces a recursos del servidor, tales como defectos o mejoras, por medio de foros de la comunidad de Rational Asset Manager. Puede también añadir enlaces a recursos del servidor Jazz en calidad de atributos para tipos de activo. Por ejemplo, para un activo de tipo Release, puede crear un enlace a recursos del elemento Plan en un servidor de Rational Team Concert que está realizando un seguimiento de mejoras para el release actual.
  • Servidores de gestión de cambios, tales como IBM Rational ClearQuest: mediante una conexión a un servidor de gestión de cambios, todos los miembros de una comunidad pueden notificar un problema sobre un activo utilizando los foros de Rational Asset Manager. Para obtener más información, consulte Integración con Rational ClearQuest.
  • IBM WebSphere Service Registry and Repository: mediante una conexión a WebSphere Service Registry and Repository (WSRR), puede publicar activos con artefactos de servicios web u otros objetos de negocio en WSRR. Puede también crear registros denominados activos remotos en Rational Asset Manager para determinados objetos de WSRR. Puede gestionar este proceso dinámicamente mediante ciclos de vida. Para obtener más información, consulte Integración con WebSphere Service Registry and Repository.
  • IBM Tivoli Change and Configuration Management Database (CCMDB): puede utilizar Rational Asset Manager para almacenar activos de software o de medios como parte de una biblioteca definitiva en CCMDB.

Cuándo crear comunidades

Puede desear crear comunidades por las razones siguientes:
  • Para reflejar la estructura organizativa de su empresa: cada departamento de la empresa puede tener su propia comunidad y sus propios requisitos para los activos del repositorio.
  • Para gestionar mejor el crecimiento del repositorio: cuando utiliza roles y permisos en las comunidades para limitar el número de activos que los usuarios pueden encontrar y utilizar, el repositorio pasa a ser más utilizable.
  • Para gestionar un proyecto individual: puede crear una comunidad que está basada en un proyecto individual, y constaría de todos los activos y usuarios del proyecto.
  • Para agrupar usuarios que tienen roles y necesidades comunes para activos reutilizables: en lugar de crear comunidades que reflejan la estructura organizativa de su empresa, puede crear comunidades para agrupar usuarios pertenecientes a departamentos diferentes pero que tienen roles similares. Por ejemplo, puede crear una comunidad para todos los desarrolladores de software pertenecientes a todos los departamentos a fin de facilitar la comunicación entre ellos y el compartimiento de activos reutilizables.

Cuándo no crear una comunidad

Antes de crear una comunidad, compruebe que tiene los recursos para administrarla. Los costes administrativos continuos de asignar roles, crear y gestionar ciclos de vida para activos, y crear tipos de activo personalizados y categorías para cada comunidad pueden ser una carga.


Comentarios